Skip to content
05 mar 2025 6 min read

Comentario Mensual Febrero 2025

Index


Mercados

En febrero, los mercados financieros experimentaron un periodo de gran volatilidad, con importantes fluctuaciones en un entorno macroeconómico incierto. En Europa, a pesar de las turbulencias, los índices cerraron el mes al alza, mostrando una notable resiliencia. En cambio, los mercados estadounidenses registraron ganancias menores. En Asia, sólo el Nikkei registró un comportamiento positivo, mientras que la mayoría de los demás mercados de la región se mantuvieron prácticamente sin cambios o retrocedieron ligeramente.

En Europa, varias bolsas acumulan ya importantes rentabilidades desde principios de año: el SMI (+12,1%), el Eurostoxx 50 (+11,6%), el FTSE 100 (+7,8%), el DAX (+13,3%), el CAC 40 (+9,9%) y el FTSE MIB (+13,1%) han subido, consolidando la tendencia actual.

En Estados Unidos, el Dow Jones avanzó (+3%), mientras que el S&P 500 (+1,2%) y el Nasdaq 100 (-0,6%) mostraron un crecimiento más contenido, lastrados por la debilidad de algunas grandes empresas tecnológicas.

En Asia, el Nikkei descendió ligeramente (-0,8%), mientras que el Hang Seng de Hong Kong se mantuvo estable (+0,8%).

En febrero, los mercados de renta fija continuaron su movimiento iniciado a finales de enero, con caídas de los rendimientos tras las decisiones de los bancos centrales. En Europa, el Bund a diez años bajó del 2,55% al 2,40%, mientras que en Estados Unidos, el bono del Tesoro a diez años cayó del 4,54% al 4,20%, reflejando un panorama macroeconómico más débil. Las presiones inflacionarias siguieron cediendo gradualmente, reforzando las expectativas de recortes de tipos de interés en los próximos meses, aunque la Reserva Federal mantuvo una postura prudente, esperando una mayor confirmación de la ralentización del crecimiento.

En febrero, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico de 2.950 dólares la onza, antes de cerrar el mes en 2.857 dólares, impulsado por la demanda de activos refugio en medio de la incertidumbre geopolítica y el temor a un menor crecimiento económico global.

El mercado de criptomonedas también experimentó una gran volatilidad, con una fuerte corrección en Bitcoin. La principal criptomoneda cerró el mes en torno a los 84.000 dólares, un 17,4% menos que en enero. Las ventas se vieron acentuadas por las salidas récord en los ETF spot sobre Bitcoin, con más de 1.000 millones de dólares retirados en un solo día (25.02.2025), lo que marcó la peor cifra desde su debut en enero de 2024. La presión vendedora se vio exacerbada por el aumento de las tensiones comerciales relacionadas con los nuevos aranceles anunciados por EE.UU. y el ciberataque a la plataforma Bybit, con pérdidas estimadas en 1.500 millones de dólares.

Economía

En febrero, las diferencias entre la Reserva Federal y el Banco Central Europeo se hicieron más evidentes, reflejando el distinto contexto económico entre EE.UU. y Europa.

Durante su comparecencia ante el Congreso el 12 de febrero, Jerome Powell reiteró que la Fed evaluará cuidadosamente los próximos datos antes de llevar a cabo cualquier recorte de tipos. Aunque la inflación se está ralentizando, con una caída del PCE subyacente hasta el 2,6%, el banco central mantiene un enfoque prudente, subrayando que una relajación prematura podría poner en peligro los avances en el control de la inflación.

En Europa, el BCE ya había adoptado un enfoque más acomodaticio al recortar el tipo de depósito en 25 puntos básicos, hasta el 2,75%, a finales de enero, para contrarrestar la desaceleración económica. Se espera que la inflación subyacente de la eurozona caiga al 2,5% desde el 2,7% del mes anterior, lo que indica que el proceso de desinflación sigue su curso, pero más lentamente de lo previsto. Sin embargo, las perspectivas económicas siguen siendo débiles, y las previsiones de crecimiento del PIB de la Eurozona se han revisado a la baja hasta el 0,7% para 2025.

Geopolítica

El 28 de febrero de 2025, el presidente Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky se reunieron en la Casa Blanca para tratar el conflicto con Rusia, pero la cumbre degeneró rápidamente en un enfrentamiento diplomático. Trump, flanqueado por el vicepresidente JD Vance, criticó a Zelensky por su insistencia en solicitar apoyo militar, instándolo en cambio a aceptar un alto el fuego sin garantías de seguridad por parte de Estados Unidos. Zelensky rechazó la idea, subrayando la amenaza que supone Putin y la necesidad de un mayor compromiso de Occidente.

La reunión terminó abruptamente, con Trump suspendiendo las negociaciones hasta que Ucrania se declarara "preparada para la paz". Este enfrentamiento provocó reacciones encontradas a nivel internacional: algunos aliados expresaron su apoyo a Zelensky, mientras que otros temían que el enfoque de Trump pudiera debilitar la unidad occidental contra Rusia.

En febrero, el conflicto entre Israel y Hamás se mantuvo altamente tenso, con continuos enfrentamientos en la Franja de Gaza y dificultades en las negociaciones para un alto el fuego duradero. Israel intensificó las operaciones militares en el sur de Gaza, mientras Hamás seguía atacando objetivos israelíes.

Conclusiones

La asignación de la cartera se mantiene sin cambios, con una ligera sobre ponderación en la renta variable, mientras que la asignación a la renta fija permanece neutral. El efectivo se mantiene ligeramente infra ponderado, en consonancia con la posición anterior. Los metales preciosos y las materias primas se mantienen ligeramente sobre ponderados, y el oro sigue ofreciendo protección en un entorno de elevada incertidumbre.

A nivel sectorial, Tecnologías de la Información, el sector financiero y los servicios de comunicación siguen siendo las principales áreas de interés, gracias a sus perspectivas de crecimiento y a la resiliencia que han demostrado en los primeros meses del año.

Allocation

Liquidity

3_Percentage

 

Bonds

4_Neutral_Percentage

 

Equity

5_Percentage

 

Precious metals & Commodities

5_Percentage

 

 

Geo-tactical allocation

Switzerland

3_Percentage

Western Europe ex Switzerland

3_Percentage

North America

5_Percentage

Latin America

4_Neutral_Percentage

Asia Pacific

5_Percentage

Top sectors

  1. Information Technology
  2. Financials
  3. Communication services

 

Market data (datos al 28.02.2025)

Equity

BOND e Currency

 

Rates

 

Comm e Crypto


Event calendar

Calendar EU

Calendar US

Legend

CPI: Consumer Price Index

GDP: Gross Domestic Product

FOMC: Federal Open Market Commitee

BOJ: Bank of Japan

FED: Federal Reserve System

EIB: European Investment Bank

BOE: Bank of England

SNB: Swiss National Bank

ZEW: Zentrum für Europeische Wirtschaftsforschung (Center for European Economic Research)

YoY: Year on Year

MoM: Month on Month

 


Disclaimer: El contenido de este documento es proporcionado por i Partners SA (en adelante iP) sólo con fines informativos y está destinado a uso interno. No constituye en modo alguno una oferta o recomendación para comprar o vender un valor o para realizar cualquier tipo de transacción. Tampoco constituye ningún otro tipo de asesoramiento, en particular para cualquier destinatario que no sea un inversor cualificado, acreditado, apto y/o profesional. Debe ser utilizado únicamente por su destinatario y no debe ser reenviado, impreso, cargado, utilizado o reproducido por ningún otro motivo. iP, no puede garantizar que la información contenida sea relevante, precisa o completa. Por lo tanto, iP y sus directores, funcionarios, empleados, agentes y accionistas no aceptan ninguna responsabilidad por cualquier pérdida o daño que pueda resultar del uso de la información aquí contenida. El contenido se dirige exclusivamente a los destinatarios que comprenden y asumen todos los riesgos implícitos y explícitos que conlleva. iP no asume ninguna responsabilidad por la idoneidad o inadecuación de la información, las opiniones, los valores o los productos aquí mencionados. Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros.