Skip to content
01 jul 2025 6 min read

Comentario Mensual Junio 2025

Index


Mercados

Junio de 2025 confirmó la solidez del rebote iniciado en mayo, impulsado especialmente por los mercados estadounidenses y asiáticos, que continuaron recuperando terreno pese a la inestabilidad geopolítica. La escalada entre Israel e Irán acaparó la atención internacional, avivando tensiones en energía y defensa, pero sin frenar el apetito por el riesgo. El S&P 500 superó por primera vez los 6'200 puntos, marcando nuevos máximos y cerrando el mes con un alza del 5.2 %, mientras que el Nasdaq avanzó un 6.0 %, respaldado nuevamente por los valores tecnológicos de gran capitalización.

En Europa, los índices bursátiles cerraron junio en negativo, presionados por la incertidumbre sobre el posible restablecimiento de aranceles por parte de Estados Unidos. La fecha límite del 9 de julio, en la que la administración Trump debe decidir sobre la prórroga de aranceles a automóviles y componentes europeos, mantuvo la presión sobre el sector industrial y debilitó el sentimiento. El Eurostoxx 50 cayó un 1.2 %, el CAC 40 francés un 1.1 %, mientras que el DAX alemán limitó las pérdidas al 0.4 %. El SMI suizo fue el peor entre los principales índices europeos, con un descenso del 2.5 %. En Asia, el Nikkei 225 subió un 6.6 %, el CSI 300 chino ganó un 2.5 %, y el Hang Seng avanzó un 3.4 %, llevando su rendimiento en lo que va del año a más del +20 %.

El oro cerró junio casi estable, con un leve aumento del 0.4 %, situándose en torno a los 3'263 USD por onza. Tras los avances de meses anteriores, el metal precioso sigue respaldado por el contexto geopolítico y el interés institucional. En el mercado de divisas, el dólar se debilitó de forma generalizada. El tipo de cambio EUR/USD subió un 3.9 %, hasta 1.179, mientras que el USD/CHF cayó un 3.6 %, cerrando el mes en 0.793. El franco suizo recuperó terreno como moneda refugio.El Bitcoin cerró junio con una subida del 2.6 %, en torno a los 107'600 USD, con menor volatilidad que en meses anteriores. Ethereum, en cambio, retrocedió un 1.5 %, cerrando en torno a los 2'500 USD.

Pese al apetito por el riesgo, el entorno sigue siendo frágil y expuesto a factores externos imprevisibles. En particular, la incertidumbre sobre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Europa sigue siendo un posible detonante de volatilidad. La fecha límite del 9 de julio es observada con atención: una decisión restrictiva podría reavivar tensiones proteccionistas y golpear duramente al sector manufacturero europeo.

Economía

En junio, la Reserva Federal mantuvo su tipo de interés de referencia dentro del rango del 4,25 %–4,50 % por cuarta reunión consecutiva, reafirmando su enfoque prudente y basado en los datos. Las proyecciones de los miembros del FOMC sugieren la posibilidad de dos recortes antes de fin de año, aunque cualquier decisión seguirá dependiendo de la evolución de la inflación y del mercado laboral.
Mientras tanto, el presidente Trump criticó públicamente tanto a la Fed como a su presidente, Jerome Powell, calificándolos de “demasiado lentos” y reclamando recortes más agresivos de hasta un punto porcentual. Sus declaraciones reavivaron el debate sobre la independencia del banco central y reforzaron las expectativas del mercado de una futura flexibilización monetaria.

En Europa, el Banco Central Europeo redujo los tipos en 25 puntos básicos el 5 de junio, situando el tipo de depósito en el 2,00 %. Christine Lagarde calificó la postura actual de “adecuada”, lo que sugiere una posible pausa en los próximos meses, a la espera de nuevos datos sobre inflación. En el Reino Unido, el Banco de Inglaterra mantuvo los tipos sin cambios en el 4,25 % durante su reunión del 20 de junio, con una votación dividida (6–3) que reflejó divergencias internas dentro del comité.

Geopolítica

Junio de 2025 estuvo marcado por la escalada del conflicto entre Israel, Irán y Estados Unidos. En la noche del 12 al 13 de junio, Israel lanzó un ataque a gran escala contra objetivos estratégicos en Irán, incluyendo instalaciones nucleares, bases de misiles y refinerías. En los días siguientes, Irán respondió con decenas de misiles y drones dirigidos contra Israel, causando daños limitados.
El 22 de junio, Estados Unidos intervino directamente en el conflicto, bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes con armas de alta penetración. Solo después de estos ataques, Irán respondió atacando la base estadounidense de Al Udeid, en Catar, sin causar víctimas. Ese mismo día, el Parlamento iraní votó a favor del cierre del estrecho de Ormuz. Aunque la medida no se implementó, las tensiones en la región aumentaron considerablemente.

El 24 de junio, el presidente Trump anunció un alto el fuego parcial, que fue bien recibido por los mercados, aunque no implicó una solución tangible a la crisis geopolítica.

En Ucrania, junio estuvo marcado por una intensificación significativa de las operaciones militares rusas, especialmente en el Donbás, con ataques dirigidos a infraestructuras civiles e industriales. A finales de mes, Moscú lanzó el mayor ataque aéreo desde el inicio del conflicto, con más de 500 drones y misiles en menos de 48 horas. Las defensas ucranianas lograron interceptar la mayoría de los proyectiles, aunque los daños fueron significativos. En el ámbito diplomático, una reunión técnica en Estambul reabrió los canales de diálogo, pero sin resultados concretos.

Conclusiones

Durante el mes, mantuvimos sin cambios la asignación de nuestra cartera, con una posición aún sobreponderada en renta variable. La exposición geográfica también permaneció estable, con infraponderación en EE. UU. y sobreponderación en Europa. La posición neutral en oro fue confirmada, en línea con la estrategia definida en los últimos meses.
En el segmento de renta fija, aumentamos ligeramente la duración, que sigue siendo inferior al benchmark, dada la persistente incertidumbre sobre la política monetaria estadounidense y las tensiones geopolíticas actuales, que podrían generar nuevas presiones inflacionarias a nivel global.

Prevemos que la volatilidad se mantenga elevada durante julio, impulsada por la falta de resolución en las negociaciones comerciales entre EE. UU. y Europa, así como por la inestabilidad persistente en Oriente Medio. La esperada decisión de la Administración Trump sobre los aranceles, prevista para el 9 de julio, junto con el frágil alto el fuego entre Israel e Irán, representan factores clave que podrían condicionar la evolución del mercado.
En este contexto, seguimos favoreciendo un enfoque de gestión flexible y disciplinado, manteniéndonos atentos a posibles cambios en el escenario global. 

Allocation

Liquidity

4_Neutral_Percentage

 

Bonds

3_Percentage

 

Equity

5_Percentage

 

Precious metals & Commodities

4_Neutral_Percentage

 

 

Geo-tactical allocation

Switzerland

4_Neutral_Percentage

Western Europe ex Switzerland

5_Percentage

North America

3_Percentage

Latin America

4_Neutral_Percentage

Asia Pacific

4_Neutral_Percentage

Top sectors

  1. Financials
  2. Industrials
  3. Utilities

Market data (datos al 30.06.2025)

Equity

 

Bond + Ccy

 

Interest rates

 

Comm+Crypto


Event calendar

ECO EU

ECO US

Legend

CPI: Consumer Price Index

GDP: Gross Domestic Product

FOMC: Federal Open Market Commitee

BOJ: Bank of Japan

FED: Federal Reserve System

EIB: European Investment Bank

BOE: Bank of England

SNB: Swiss National Bank

ZEW: Zentrum für Europeische Wirtschaftsforschung (Center for European Economic Research)

YoY: Year on Year

MoM: Month on Month

 


Disclaimer: El contenido de este documento es proporcionado por i Partners SA (en adelante iP) sólo con fines informativos y está destinado a uso interno. No constituye en modo alguno una oferta o recomendación para comprar o vender un valor o para realizar cualquier tipo de transacción. Tampoco constituye ningún otro tipo de asesoramiento, en particular para cualquier destinatario que no sea un inversor cualificado, acreditado, apto y/o profesional. Debe ser utilizado únicamente por su destinatario y no debe ser reenviado, impreso, cargado, utilizado o reproducido por ningún otro motivo. iP, no puede garantizar que la información contenida sea relevante, precisa o completa. Por lo tanto, iP y sus directores, funcionarios, empleados, agentes y accionistas no aceptan ninguna responsabilidad por cualquier pérdida o daño que pueda resultar del uso de la información aquí contenida. El contenido se dirige exclusivamente a los destinatarios que comprenden y asumen todos los riesgos implícitos y explícitos que conlleva. iP no asume ninguna responsabilidad por la idoneidad o inadecuación de la información, las opiniones, los valores o los productos aquí mencionados. Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros.