Index
Mercados
Agosto de 2025 confirmó el impulso positivo de los mercados bursátiles mundiales, con nuevos máximos históricos en Estados Unidos y sólidos avances en Asia, mientras que en Europa el progreso fue más limitado.
En Estados Unidos, el S&P 500 subió un 1,9 %, el Dow Jones un 3,2 % y el Nasdaq Composite un 1,6 %, afectado por la toma de beneficios en grandes tecnológicas tras las fuertes alzas previas.
En Europa, el Eurostoxx 50 avanzó un 0,6 %, el DAX retrocedió un 0,7 % y el SMI ganó un 3,0 %, impulsado por la recuperación de Nestlé y Novartis.
En Asia, el Nikkei 225 alcanzó nuevos máximos con un alza del 4,0 %, mientras que el CSI 300 repuntó un 10,3 %, apoyado por flujos de capital doméstico y medidas del gobierno, con la tecnología y la inteligencia artificial como motores clave.
El oro cerró en 3.447,95 dólares por onza (+4,8 % en agosto, +32,4 % en el año), respaldado por tensiones geopolíticas, preocupaciones inflacionarias y expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal.
En el mercado de divisas, el dólar se debilitó: el EUR/USD subió un 2,4 % hasta 1,169 (+13,2 % en el año) y el USD/CHF cayó un 1,5 % hasta 0,801, con el franco reforzado por su papel de refugio seguro.
Entre las criptomonedas, Bitcoin avanzó un 8,3 % hasta 116.491 dólares (+17,1 % en el año), mientras que Ethereum subió un notable 49,2 % hasta 3.734 dólares, impulsado por el renovado interés en aplicaciones de finanzas descentralizadas.
Aunque los mercados de renta variable mostraron fortaleza, la confirmación de aranceles del 15 % a los automóviles europeos y la ampliación de medidas a socios asiáticos por parte de la administración Trump reavivaron los temores de un mayor proteccionismo, lo que incrementa los riesgos para la industria manufacturera europea, particularmente expuesta a un deterioro del comercio mundial.
Economía
En su reunión de finales de julio, la Reserva Federal mantuvo los tipos en el rango de 4,25 %–4,50 %, confirmando un enfoque cauteloso y dependiente de los datos. En el simposio de Jackson Hole, a finales de agosto, el presidente Powell reiteró que la primera bajada podría llegar en septiembre, si la inflación y el mercado laboral lo permiten, reforzando las expectativas de flexibilización antes de fin de año. Al mismo tiempo, el presidente Trump aumentó la presión sobre el banco central: además de exigir recortes inmediatos, criticó públicamente a la gobernadora Lisa Cook, generando dudas sobre la independencia de la Fed y sumando incertidumbre a los mercados.
En Europa, el Banco Central Europeo mantuvo su tasa de depósito en 2,00 % a finales de julio, haciendo una pausa tras el ciclo de flexibilización iniciado en 2024. La presidenta Lagarde subrayó que las decisiones futuras dependerán de los datos de inflación y crecimiento, adoptando un enfoque de «reunión a reunión». Con la inflación cerca del objetivo y señales de estabilización económica, los analistas siguen divididos: algunos anticipan otro recorte hacia fin de año, mientras que otros creen que el ciclo ya podría haber terminado. Las tensiones comerciales con Estados Unidos continúan siendo un riesgo clave para la política monetaria.
Geopolítica
En Oriente Medio, la crisis se agudizó en agosto. Israel intensificó su ofensiva en Gaza, declarando la ciudad zona de combate y suspendiendo las pausas humanitarias. Los ataques y enfrentamientos urbanos agravaron la situación, con un claro aumento de víctimas civiles. Al mismo tiempo, una operación en Yemen golpeó a líderes hutíes, lo que elevó las tensiones con Irán y profundizó la inestabilidad regional.
En el frente ucraniano, agosto trajo un posible giro diplomático. El 15 de agosto, Donald Trump se reunió con Vladimir Putin en Alaska: no hubo acuerdo formal, pero el Kremlin habló de un “entendimiento”, mientras Trump dejó cualquier decisión en manos del presidente Zelensky. Poco después, una cumbre extraordinaria en la Casa Blanca con Zelensky y líderes europeos reafirmó el apoyo a Kiev y reactivó la propuesta de garantías de seguridad al estilo de la OTAN. Francia, Alemania, Italia y la Unión Europea subrayaron que cualquier negociación debe incluir directamente al presidente ucraniano.
En el terreno, sin embargo, el conflicto sigue lejos de resolverse. En agosto, más de 600 drones y misiles rusos atacaron Kiev, causando decenas de víctimas, entre ellas varios niños, y dañando misiones diplomáticas europeas y la sede del British Council. Ucrania respondió con ataques a refinerías e infraestructura energética en Rusia. La situación sigue siendo precaria: aunque los contactos diplomáticos de alto nivel sugieren intentos de distensión, la guerra continúa con efectos devastadores y mantiene a Europa en primera línea del apoyo a Kiev.
Conclusiones
En agosto mantuvimos sin cambios la asignación de nuestra cartera, confirmando nuestra posición sobreponderada en renta variable y nuestra preferencia geográfica por Europa frente a Estados Unidos. Nuestra postura respecto al oro se mantuvo neutral, con un ligero sesgo sobreponderado, en línea con la estrategia de los meses anteriores. En renta fija, aumentamos modestamente la duración —aún por debajo de los niveles de referencia— ante la incertidumbre en torno a la política monetaria estadounidense y los riesgos geopolíticos que podrían generar nuevas presiones inflacionistas.
Esperamos que la volatilidad permanezca elevada en las próximas semanas, impulsada por las tensiones comerciales. Durante el mes, la administración Trump elevó los aranceles sobre los productos indios al 50 % en represalia por las importaciones de petróleo ruso y aplicó la misma medida a Brasil, afectando al sector agroalimentario. Estas decisiones han reavivado los temores de un proteccionismo generalizado, con posibles repercusiones en las cadenas de valor globales y en la inflación. Sumadas a la escalada en Oriente Medio y a la guerra en curso en Ucrania, estos factores subrayan la importancia de un enfoque de gestión flexible y disciplinado, preparado para ajustar rápidamente la asignación de activos frente a acontecimientos imprevistos.
Allocation
Liquidity
Bonds
Equity
Precious metals & Commodities
Geo-tactical allocation
Switzerland
Western Europe ex Switzerland
North America
Latin America
Asia Pacific
Top sectors
- Information Technology
- Financials
- Industrials
Market data (datos al 29.08.2025)
Event calendar
Legend
CPI: Consumer Price Index GDP: Gross Domestic Product FOMC: Federal Open Market Commitee BOJ: Bank of Japan |
FED: Federal Reserve System EIB: European Investment Bank BOE: Bank of England SNB: Swiss National Bank |
ZEW: Zentrum für Europeische Wirtschaftsforschung (Center for European Economic Research) YoY: Year on Year MoM: Month on Month |
Disclaimer: El contenido de este documento es proporcionado por i Partners SA (en adelante iP) sólo con fines informativos y está destinado a uso interno. No constituye en modo alguno una oferta o recomendación para comprar o vender un valor o para realizar cualquier tipo de transacción. Tampoco constituye ningún otro tipo de asesoramiento, en particular para cualquier destinatario que no sea un inversor cualificado, acreditado, apto y/o profesional. Debe ser utilizado únicamente por su destinatario y no debe ser reenviado, impreso, cargado, utilizado o reproducido por ningún otro motivo. iP, no puede garantizar que la información contenida sea relevante, precisa o completa. Por lo tanto, iP y sus directores, funcionarios, empleados, agentes y accionistas no aceptan ninguna responsabilidad por cualquier pérdida o daño que pueda resultar del uso de la información aquí contenida. El contenido se dirige exclusivamente a los destinatarios que comprenden y asumen todos los riesgos implícitos y explícitos que conlleva. iP no asume ninguna responsabilidad por la idoneidad o inadecuación de la información, las opiniones, los valores o los productos aquí mencionados. Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros.