Skip to content
02 jun 2025 6 min read

Comentario Mensual Mayo 2025

Index


Mercados

Mayo de 2025 marcó un fuerte repunte de los mercados financieros mundiales, favorecido por una relajación temporal de las tensiones comerciales tras la decisión del Gobierno de Trump de aplazar la introducción de nuevos aranceles, inicialmente previstos no solo para Europa, sino también para China, México y Canadá. Aunque el entorno sigue siendo frágil, esta pausa ha contribuido a una fuerte recuperación de la confianza de los inversores, especialmente en la renta variable. En Estados Unidos, el S&P 500 subió un 6,2 %, mientras que el Nasdaq ganó un 9 %, impulsado por un fuerte repunte de los valores tecnológicos, en particular los pertenecientes al llamado «Magnificent Seven», que habían sufrido un mes de abril especialmente negativo.

En Europa, los índices se beneficiaron de la reducción de las tensiones comerciales con Estados Unidos y de las expectativas de una bajada de los tipos de interés por parte del BCE: el STOXX 600 cerró el mes con una subida del 4 %, el DAX alemán ganó un 6,7 %, el CAC 40 francés subió un 2,1 %, el FTSE MIB italiano cerró con una subida del 6,6 %, mientras que el SMI suizo registró una ganancia más modesta, del 0,9 %.

El oro cerró mayo sin cambios, situándose en torno a los 3.300 dólares la onza, prácticamente sin variaciones respecto al inicio del mes. Tras las fuertes subidas de los meses anteriores, el metal amarillo sigue respaldado por la demanda institucional, la incertidumbre geopolítica y las expectativas de una posible flexibilización monetaria. El franco suizo perdió algo de terreno frente al euro, con el tipo de cambio EUR/CHF volviendo a situarse en torno a 0,93, mientras que el tipo de cambio EUR/USD se mantuvo estable en torno a 1,135.

El bitcoin experimentó una volatilidad significativa, superando los 112 000 dólares durante el mes y alcanzando un nuevo máximo histórico, antes de cerrar en el rango de los 105 000 dólares. El movimiento se vio respaldado por el creciente interés de los inversores institucionales y los cambios en las perspectivas normativas en Estados Unidos, que contribuyeron a mejorar la confianza del mercado hacia las criptomonedas.

En mayo, los rendimientos de los bonos del Gobierno estadounidense subieron en toda la curva, reflejando la reducción de las expectativas de una bajada de tipos a corto plazo. Los bonos del Tesoro a 10 años cerraron el mes en torno al 4,40 %, unos 25 puntos básicos por encima de abril. El 29 de mayo, la presión pública del presidente Trump para que se recortaran los tipos chocó con la firme postura de Jerome Powell, que reiteró la independencia del banco central. La posibilidad de que los nuevos aranceles impulsen la inflación en los próximos meses es otro motivo de cautela por parte de la Fed.

Economía

En el ámbito de la política monetaria, los principales bancos centrales han adoptado un enfoque cauteloso, influidos por el impacto aún incierto de los nuevos aranceles sobre la inflación y la actividad económica. En Estados Unidos, la Reserva Federal mantuvo su tipo de referencia sin cambios en el 4,25 %-4,50 % por tercera reunión consecutiva, haciendo hincapié en que las tensiones comerciales están aumentando los riesgos para la estabilidad de los precios y el crecimiento.

En Europa, el Banco Central Europeo mantuvo los tipos sin cambios, con una reducción de 25 puntos básicos prevista para la reunión del 5 de junio, reflejando la desaceleración gradual de la inflación y el crecimiento económico que, aunque sigue siendo positivo, muestra signos de moderación. El Banco de Inglaterra se adelantó con una reducción de 25 puntos básicos, situando su tipo de referencia en el 4,25 %, mientras que el Banco de Japón confirmó su postura actual, pero reconoció que el margen para nuevas subidas de tipos se está reduciendo.

Geopolítica

Mayo de 2025 estuvo marcado por una importante inestabilidad geopolítica, que afectó tanto a los mercados como a la percepción global del riesgo. El mes comenzó con una grave escalada entre la India y Pakistán, que dio lugar a enfrentamientos militares a gran escala tras un atentado terrorista en Cachemira. Por primera vez, ambos países utilizaron drones armados en un conflicto regional, lo que suscitó temores sobre una posible escalada nuclear. Tras intensos combates y presión internacional, se alcanzó un frágil alto el fuego, pero la tensión sigue siendo elevada en la frontera.

En Europa del Este, las tensiones entre Rusia y Ucrania siguen siendo elevadas, a pesar de la reanudación de las negociaciones directas en Estambul y del mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra. Sin embargo, estos acontecimientos no han sido suficientes para resolver el conflicto, que sigue pesando sobre la confianza de los inversores y las perspectivas económicas de la región.

Donald Trump también volvió a ser el centro de atención de los medios de comunicación: en mayo, el presidente estadounidense anunció su intención de levantar algunas sanciones contra Siria y se reunió con el líder sirio al-Sharaa en Arabia Saudí, lo que supuso un punto de inflexión en las relaciones internacionales de Estados Unidos. Las declaraciones de Trump, a menudo poco convencionales y centradas en el retorno a un enfoque unilateral, han aumentado la incertidumbre entre los aliados y los mercados, ya nerviosos por las numerosas crisis en curso.

Conclusiones

Durante el mes, aumentamos nuestra exposición a la renta variable, llevándola a sobreponderada principalmente mediante una reducción de la liquidez. La distribución geográfica de la renta variable se mantuvo sin cambios con respecto al mes anterior, con una infraponderación en EE. UU. y una sobreponderación en Europa. Nuestra posición en oro volvió a neutralidad tras su reciente buen comportamiento. En el mercado de renta fija, seguimos manteniendo una duración más corta que los índices de referencia, a la espera de los próximos datos de inflación en Europa y EE. UU., así como de las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo.

En nuestra opinión, es probable que la volatilidad se mantenga elevada en las próximas semanas, en un contexto en el que las declaraciones de los principales líderes políticos —como demuestran los recientes comentarios de Trump— siguen provocando fuertes reacciones en los mercados de renta variable. En este entorno, favorecemos un enfoque de gestión flexible y racional, dispuestos a revisar nuestras posiciones si las condiciones cambian rápidamente.

Allocation

Liquidity

4_Neutral_Percentage

 

Bonds

3_Percentage

 

Equity

5_Percentage

 

Precious metals & Commodities

4_Neutral_Percentage

 

 

Geo-tactical allocation

Switzerland

4_Neutral_Percentage

Western Europe ex Switzerland

5_Percentage

North America

3_Percentage

Latin America

4_Neutral_Percentage

Asia Pacific

4_Neutral_Percentage

Top sectors

  1. Financials
  2. Utilities
  3. Industrials

 

Market data (datos al 31.05.2025)

Equity

 

Bond + CCY

 

Interest_Rates

 

Comm + Cryptos


Event calendar

ECO_EU

ECO_US

Legend

CPI: Consumer Price Index

GDP: Gross Domestic Product

FOMC: Federal Open Market Commitee

BOJ: Bank of Japan

FED: Federal Reserve System

EIB: European Investment Bank

BOE: Bank of England

SNB: Swiss National Bank

ZEW: Zentrum für Europeische Wirtschaftsforschung (Center for European Economic Research)

YoY: Year on Year

MoM: Month on Month

 


Disclaimer: El contenido de este documento es proporcionado por i Partners SA (en adelante iP) sólo con fines informativos y está destinado a uso interno. No constituye en modo alguno una oferta o recomendación para comprar o vender un valor o para realizar cualquier tipo de transacción. Tampoco constituye ningún otro tipo de asesoramiento, en particular para cualquier destinatario que no sea un inversor cualificado, acreditado, apto y/o profesional. Debe ser utilizado únicamente por su destinatario y no debe ser reenviado, impreso, cargado, utilizado o reproducido por ningún otro motivo. iP, no puede garantizar que la información contenida sea relevante, precisa o completa. Por lo tanto, iP y sus directores, funcionarios, empleados, agentes y accionistas no aceptan ninguna responsabilidad por cualquier pérdida o daño que pueda resultar del uso de la información aquí contenida. El contenido se dirige exclusivamente a los destinatarios que comprenden y asumen todos los riesgos implícitos y explícitos que conlleva. iP no asume ninguna responsabilidad por la idoneidad o inadecuación de la información, las opiniones, los valores o los productos aquí mencionados. Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros.