Skip to content
03 abr 2023 6 min read

Comentario Mensual Marzo 2023

Index

Los mercados

El mes de marzo de 2023 será recordado en los anales de la historia financiera estadounidense como el mes de varias quiebras bancarias de bancos medianos, mientras que en la historia financiera suiza será recordado como el mes de la quiebra controlada de Credit Suisse.
Los acontecimientos mencionados condicionaron notablemente el comportamiento de los mercados, tanto bursátiles como de renta fija, a lo largo del mes de marzo y provocaron una fuerte volatilidad en el sector financiero como no se había visto en varios años. Los días de alta tensión vividos en la segunda mitad del mes trajeron a la memoria escenarios vistos durante la gran crisis financiera de 2008, cuando la quiebra de un banco estadounidense desencadenó un contagio en todo el sector a nivel global. Afortunadamente, esta vez, las autoridades reguladoras y los bancos centrales demostraron haber aprendido la lección y actuaron con rapidez e incisividad, de modo que se evitó una ampliación de la crisis, de la que, sin embargo, fue excelente víctima, como decíamos, Credit Suisse.
Dicho esto, el mes se cerró con resultados ligeramente positivos en casi todos los principales mercados: el índice S&P 500 logró un rendimiento ligeramente inferior al 2%, mientras que el Nasdaq lo hizo en torno al 7%; en Europa, el Eurostoxx 50 cerró el mes en positivo, en torno al 0,5%. El sector financiero europeo, especialmente afectado por esta crisis y que hasta principios de marzo había sido uno de los sectores más rentables de todo el mercado, cerró el mes con un rendimiento negativo de alrededor del 14%, pero aún así se mantuvo en positivo desde principios de año en torno al 3%.
En cuanto a la renta fija, se produjeron fuertes movimientos de los tipos, como no habíamos visto en más de cuarenta años, con una caída significativa de la parte de la curva comprendida entre los 2 y los 5 años, tanto frente al dólar como frente al euro. En este momento, los mercados descuentan políticas monetarias mucho menos restrictivas ya en el segundo semestre de 2023, lo que va en contra de la retórica de los bancos centrales que no dejan de repetir que los tipos seguirán altos durante mucho tiempo. La caída de los tipos ha favorecido una recuperación de las valoraciones de los bonos, especialmente de los de alta calificación crediticia, mientras que en otros bonos esto se ha visto anulado por la ampliación de los diferenciales de crédito. Una categoría de deuda especialmente afectada por la crisis fueron los bonos financieros subordinados, que cayeron bruscamente durante el mes después de que el regulador bancario suizo interviniera en el rescate de Credit Suisse amortizando el valor de los bonos subordinados AT1 emitidos por Credit Suisse; el mercado de bonos subordinados ya se ha estabilizado y ha recuperado parte del terreno perdido.
La tensión del mercado durante el mes pasado también provocó una notable subida de los metales preciosos y las criptomonedas; el oro ganó más de un 5%, la plata más de un 11%, y Bitcoin y Ethereum experimentaron aumentos de valor del 24% y el 14% respectivamente.

La economía

En el frente económico, en marzo de 2023 vimos trabajar a los bancos centrales de las principales áreas económicas. La Reserva Federal subió los tipos de referencia en un 0,25 % hasta el 5 %; el Banco Central Europeo subió los tipos en un 0,50 % hasta el 3,5 %; y el Banco Nacional Suizo también subió su tipo de referencia en un 0,50 % hasta el 1,5 %. El mensaje dado al mercado por los bancos centrales no fue ambiguo, y el principal objetivo sigue siendo la lucha contra la inflación, que ha seguido una tendencia a la baja en las últimas encuestas. En cuanto al crecimiento económico, estamos a la espera de los datos de cierre del primer trimestre, que se publicarán a mediados de abril, y las previsiones apuntan a un descenso del crecimiento a nivel mundial en comparación con el último trimestre de 2022. Se espera que Estados Unidos crezca un 1,3%, Europa un 1%, mientras que países como China e India crecerán un 3,4% y un 4,5%, respectivamente.

Geopolítica

La situación geopolítica internacional sigue siendo muy tensa. La guerra entre Rusia y Ucrania ha visto a China entrar en el campo en el papel de nuevo mediador, pero las dos partes siguen teniendo posiciones muy distantes. En cuanto a los equilibrios geopolíticos internacionales, cabe destacar el desarrollo de nuevas alianzas en Oriente Medio entre Arabia Saudí e Irán. Estos dos países, que fueron antagonistas durante años, han puesto en marcha acuerdos de cooperación en diversos frentes. Todo ello forma parte de un desarrollo más amplio de alianzas en las que participan no sólo estos dos países, sino también China y otros países del Sudeste Asiático.
En cuanto a la importancia de este nuevo bloque geopolítico que se está formando entre Oriente Medio y Asia, nos gustaría señalar que Arabia Saudí ha celebrado contratos de venta de petróleo a China utilizando la moneda china, el renminbi (yuan), en lugar del dólar estadounidense, como moneda de liquidación. Además, en los últimos días también ha sido noticia el hecho de que Francia compró a China una gran cantidad de gas licuado, pagándolo en yuanes.
A escala mundial, vemos pues cómo el proyecto de "desdolarización" de importantes zonas geográficas y económicas se ha convertido ya en un proyecto real e irreversible.

Conclusiones

Los mercados financieros, vistos desde una perspectiva a medio y largo plazo, siguen en fase de recuperación tras el muy negativo 2022. Incluso los últimos acontecimientos deben considerarse, por el momento, como un revés para este movimiento de recuperación. Las principales bolsas siguen en tendencia positiva y las expectativas son de crecimiento en las próximas semanas. El mercado de obligaciones sigue siendo interesante, con rendimientos muy atractivos, especialmente en las obligaciones con vencimientos de hasta cinco años. También aquí, tras los movimientos muy volátiles observados durante el mes, esperamos una vuelta a la normalidad y creemos que el mercado ofrece actualmente muy buenas oportunidades. Los metales preciosos y las criptodivisas han demostrado en esta coyuntura ser activos alternativos pensados como refugio seguro. También en este caso mantenemos nuestras posiciones con la idea de que en las próximas semanas puedan producirse acontecimientos positivos.

 

Allocation

Liquidity

2_Percentage

 

Bonds

5_Percentage

 

Equity

6_Percentage

 

Precious metals & Commodities

3_Percentage

 

 

Geo-tactical allocation

Switzerland

5_Percentage

Western Europe ex Switzerland

6_Percentage

North America

3_Percentage

Latin America

4_Neutral_Percentage

Asia Pacific

5_Percentage

 

 

Top sectors

  1. Energy
  2. Industrials
  3. Information Technology

 

Market data (datos al 31.03.2023)

Equity

 

Bond + fx

 

Rates

 

Comm. & Cryptos


Event calendar

Europe events

USA

Legend

CPI: Consumer Price Index

GDP: Gross Domestic Product

FOMC: Federal Open Market Commitee

BOJ: Bank of Japan

FED: Federal Reserve System

EIB: European Investment Bank

BOE: Bank of England

SNB: Swiss National Bank

ZEW: Zentrum für Europeische Wirtschaftsforschung (Center for European Economic Research)

YoY: Year on Year

MoM: Month on Month

 


Disclaimer: El contenido de este documento es proporcionado por i Partners SA (en adelante iP) sólo con fines informativos y está destinado a uso interno. No constituye en modo alguno una oferta o recomendación para comprar o vender un valor o para realizar cualquier tipo de transacción. Tampoco constituye ningún otro tipo de asesoramiento, en particular para cualquier destinatario que no sea un inversor cualificado, acreditado, apto y/o profesional. Debe ser utilizado únicamente por su destinatario y no debe ser reenviado, impreso, cargado, utilizado o reproducido por ningún otro motivo. iP, no puede garantizar que la información contenida sea relevante, precisa o completa. Por lo tanto, iP y sus directores, funcionarios, empleados, agentes y accionistas no aceptan ninguna responsabilidad por cualquier pérdida o daño que pueda resultar del uso de la información aquí contenida. El contenido se dirige exclusivamente a los destinatarios que comprenden y asumen todos los riesgos implícitos y explícitos que conlleva. iP no asume ninguna responsabilidad por la idoneidad o inadecuación de la información, las opiniones, los valores o los productos aquí mencionados. Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros.